El programa europeo Horizon 2020 financia MOWOOT, el cinturón de masaje abdominal para el estreñimiento crónico

El programa europeo Horizon 2020 financia MOWOOT

MOWOOT, el dispositivo desarrollado por usMIMA que combate el estreñimiento crónico, ha sido seleccionado por el programa europeo Horizon 2020 entre otros proyectos de innovación que tienen como finalidad mejorar el bienestar de la población. MOWOOT es una solución no invasiva y no farmacológica al estreñimiento, que aumenta la autonomía de los pacientes que sufren esta dolencia y mejora su calidad de vida.

Un total de 58 pequeñas y medianas empresas de 16 países han sido seleccionadas en la nueva convocatoria de este programa impulsado por la Comisión Europea dedicado a promover la innovación e investigación de aquellas empresas con un alto potencial de crecimiento y un gran impacto social. Cada proyecto recibirá entre 0,5 y 2,5 millones de euros para financiar actividades de innovación, demostraciones, ensayos, la elaboración de un plan de negocio y la comercialización de sus productos.

En esta convocatoria, las pymes españolas han sido las que más éxito han tenido del conjunto de países de la UE, ya que han sido 13 las compañías seleccionadas. Entre ellas, usMIMA, que desarrolló el dispositivo MOWOOT tras una inmersión clínica de su equipo en el hospital de neurorehabilitación Institut Guttmann. Allí comprobaron el gran impacto del estreñimiento crónico en la calidad de vida de los pacientes.

“Recibimos un impulso clave para comercializar nuestro dispositivo y así mejorar la calidad de vida de quienes padecen estreñimiento”, afirma Markus Wilhelms, CEO de usMIMA. “Hemos recibido 1,14 millones de euros que dedicaremos a un estudio clínico multi céntrico internacional, a reducir costes en el proceso de fabricación y a desarrollar el siguiente producto, que contiene conectividad con dispositivos inteligentes y otros elementos pedidos por los usuarios”, explica.

MOWOOT ha sido desarrollado junto con el Institut Guttmann y está disponible a través de su página web desde el pasado octubre. “Esperamos entrar en varios mercados europeos en 2017 y al mercado estadounidense en 2018”, concluye Wilhelms.